top of page

N O T I C I A S     Y      N O T A S    D E    P R E N S A

Ventura, Mendoza y Botero actuarán en últimas corridas de junio 2017 Portugal 

(Junio 26 de 2017)

El colombiano Jacobo Botero actuará en las tres últimas corridas del mes de junio LISBOA
 

Lisboa, 26 jun (EFE).- Los rejoneadores españoles Diego Ventura y Pablo Hermoso de Mendoza, y el colombiano Jacobo Botero actuarán en las tres últimas corridas del mes de junio que acogerá Portugal en las ciudades de Montijo, Lisboa y Évora.

Ventura compartirá cartel el miércoles 28 de junio en Montijo con los rejoneadores lusos António Telles y Moura Jr. También saltarán al albero los forcados de esa ciudad y los de Alcochete, con ganado de Canas Vigoroux.

El 29 de junio será el turno para el joven rejoneador colombiano afincado en Portugal Jacobo Botero, que se podrá lucir en el coso de la capital lisboeta de Campo Pequeno junto a los caballeros portugueses Manuel Jorge de Oliveira, Rui Salvador, Ana Batista, Joao Maria Branco y Parreirita Cigano.

Se medirán a toros de la ganadería de Luís Rocha y actuarán los forcados de Chamusca.

La última corrida del mes se celebrará el día 30 en la ciudad de Évora con la terna formada por Joao Moura, Pablo Hermoso de Mendoza y Joao Telles Jr.

En esa jornada se lidiarán toros de la ganadería portuguesa de Passanha y actuarán los forcados de Evora. EFE

http://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/ventura-mendoza-y-botero-actuaran-en-ultimas-corridas-de-junio-en-portugal/20170626/nota/3503313.aspx

1.jpg

Jacobo Botero y Perrerita Cigano triunfan en Campo Pequeño 2017 

(Junio 30 de 2017)

Teve palco na Praça de Touros do Campo Pequeno.
 

Botero recebeu o voluntarioso e alegre sexto, com um comprido em sorte de gaiola e que resultou na perfeição. Público metido no bolso e a partir daí, grandes momentos a cargo de um cavaleiro a quem o público acarinha de verdade. Jacobo, deixou uma série de curtos de excelente nota, numa lide alegre, comunicativa e com ritmo. Terminou com um violino e o público em pé.
Com um júri composto por Manuel Andrade Guerra, Joaquim Tapada e Hélder Ramalho, ganhou por unanimidade direito a um posto na próxima corrida no Campo Pequeno, o cavaleiro Parreirita Cigano. Conforme o anunciado, por decisão da Administração e dos apoderados dos ginetes em causa, entrou ainda para o próximo festejo, Jacobo Botero.

http://www2.touroeouro.com/article/view/14307/campo-pequeno-triunfam-parreirita-e-botero

1.jpg

Toreros españoles compartirán con el rejoneador colombiano Jacobo Botero 

(Julio 03 de 2017)

El coso de Lisboa apuesta por la tauromaquia española para el mes de julio 
 

La primera corrida del mes de julio se celebrará el próximo jueves, día 6, cuando están anunciados para la lidia a pie el granadino David Fandila "El Fandi", y el salmantino de Ciudad Rodrigo Juan del Alamo, que llegará a Lisboa tras abrir la Puerta Grande de Las Ventas (Madrid).

Los toreros españoles compartirán tarde con el rejoneador colombiano afincado en Portugal Jacobo Botero y el portugués Parreirita Cigano.

http://www.wradio.com.co/noticias/sociedad/el-coso-de-lisboa-apuesta-por-la-tauromaquia-espanola-para-el-mes-de-julio/20170703/nota/3509275.aspx

1.jpg

Jacobo Botero dio espectáculo en Lisboa Campo Pequeño 2017 

(Junio 30 de 2017)

Parreirita Cigano triunfou e Jacobo Botero deu espectáculo.
 

A fechar a corrida esteve o cavaleiro colombiano Jacobo Botero que deu espectáculo. Não fosse a noite de alternativa de Parreirita Cigano e Jacobo Botero teria outra sorte na decisão de um júri que resolveu partilhar entre os dois um prémio que consiste na actuação na próxima corrida no Campo Pequeno. O ferro de abertura da sua actuação foi o momento da noite ao nível da actuação de todos os cavaleiros.
 

A cerrar la carrera estuvo el rejoneador colombiano Jacobo Botero que dio espectáculo. Era la noche de alternativa de Parreirita Gitano y Jacobo Botero tendría otra suerte en la decisión de un jurado que resolvió compartir entre los dos un premio que consiste en la actuación en la próxima carrera en Campo Pequeno. El hierro de apertura de su actuación fue el momento de la noche al nivel de la actuación de todos los caballeros.

https://omirante.pt/omirante/2017-06-30-Noite-de-triunfos-no-Campo-Pequeno-na-Corrida-de-O-MIRANTE

1.jpg

Las máximas figuras del Toreo de Portugal y España en la temporada de Lisboa 2017 

(Marzo 01 de 2017)

As máximas figuras do toureio de Portugal e de Espanha estarão presentes no Abono da Temporada Tauromáquica de 2017, no Campo Pequeno
 

As máximas figuras do toureio de Portugal e de Espanha estarão presentes no Abono da Temporada Tauromáquica de 2017, no Campo Pequeno, durante a qual se comemorarão os 125 anos da inauguração da Praça de Toiros de Lisboa (18 de Agosto de 1892).

Haverá corridas nos dias 6 de Abril, 18 de Maio, 8 e 29 de Junho, 6, 13, 20 e 27 de Julho, 3, 10 (novilhada de oportunidade a novos valores do toureio) e 18 de Agosto, 7 de Setembro e 12 de Outubro (Corrida de Gala à Antiga Portuguesa).

A empresa está a ultimar um conjunto de iniciativas para assinalar as comemorações dos 125 anos da Praça, tanto no que respeita ao domínio da tauromaquia, como nas restantes vertentes que hoje possibilitam a realização de vários tipos de espectáculos neste recinto e que, oportunamente, serão divulgadas.

Excepcionalmente, e para cumprir a data de inauguração, a corrida comemorativa dos 125 anos do Campo Pequeno realizar-se-á na sexta-feira, 18 de Agosto.

Para além das comemorações dos 125 anos da praça, a temporada ficará também marcada, entre outros factos, pela estreia no Campo Pequeno, do Matador de Toiros espanhol José Mari Manzanares.

Actuarão também em Lisboa os matadores espanhóis David Fandila "El Fandi", Juan del Álamo e Juan José Padilla (triunfador de 2016, no Campo Pequeno), que inaugurará a temporada, juntamente com o peruano Roca Rey, a maior revelação do toureio, em 2016 e que se apresenta em Lisboa como Matador de Toiros.

No que respeita ao toureio a cavalo, o Rejoneador espanhol Pablo Hermoso de Mendoza, a maior figura mundial da modalidade e um dos ídolos dos aficionados portugueses, actuará também em Lisboa, juntamente com os maiores nomes portugueses do toureio equestre da actualidade.

Quanto a grupos de forcados e ganadarias, as mais importantes de Portugal e as triunfadoras no Campo Pequeno, na temporada de 2016 estarão de volta à primeira praça do país, o mesmo sucedendo com os forcados.

São as seguintes as combinações de cartéis da primeira metade do Abono:

  • 6 de Abril: Corrida Mista. Cavaleiro João Moura. Matadores Juan José Padilla e Roca Rey. Forcados Amadores de Vila Franca. 2 Toiros de Mário e Herdeiros de Manuel Vinhas (lide a cavalo) e 4 de Varela Crujo (lide a pé);

  • 18 de Maio: Corrida à portuguesa, de homenagem ao Real Clube Tauromáquico Português. Cavaleiros Pablo Hermoso de Mendoza, João Moura Jr. e Miguel Moura. Forcados Amadores de Lisboa e de Évora. Toiros de António Charrua;

  • O cartel da corrida de 8 de Junho está, para já, em aberto, mas contará com a presença do Grupo de Forcados Amadores de Alcochete.

  • 29 de Junho: Alternativa do cavaleiro Parreirita Cigano e comemoração dos 40 anos de Alternativa de Manuel Jorge de Oliveira. Corrida à portuguesa. Cavaleiros, Manuel Jorge de Oliveira, Rui Salvador, Ana Batista, João Maria Branco, Jacobo Botero e Parreirita Cigano. Forcados Amadores do Ribatejo, Amadores da Chamusca e Aposento da Chamusca. Toiros de Luís Rocha.

  • 6 de Julho: Corrida mista. Cavaleiro João Moura Caetano. Matadores de Toiros: David Fandila "El Fandi" e Juan del Álamo. Toiros da ganadaria Manuel Veiga;

  • 13 de Julho: Corrida Mista. Rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza. Matador de Toiros José Mari Manzanares. 3 Toiros de ganadaria a designar e 3 Toiros de García Jimenez;

  • 20 de Julho: Alternativa de Luís Rouxinol Jr. Cavaleiros António Ribeiro Telles, Luís Rouxinol, Manuel Ribeiro Telles Bastos e Luís Rouxinol Jr. Forcados Amadores de Santarém e de Coruche e 6 toiros da ganadaria Murteira Grave;

  • 27 de Julho: Corrida mista. Cavaleiros: Filipe Gonçalves e Francisco Palha. Matador de Toiros António João Ferreira. Forcados Amadores do Aposento do Barrete Verde e Amadores das Caldas da Rainha. 4 Toiros de Santa Maria e 2 de Falé Filipe.

http://www.campopequeno.com/tauromaquia/noticia/as-maximas-figuras-de-portugal-e-espanha-no-abono-de-2017-do-campo-pequeno

1.jpg

Empresarios Colombianos Miguel Cadena y Juan Pablo Salazar con BOTERO 2017 

(Marzo 15 de 2017)

Estão em Portugal os empresários colombianos Miguel Cadena e Juan Pablo Salazar, que apoiarão o seu compatriota Jacobo Botero nesta temporada de 2017 
 

Estão em Portugal os empresários colombianos Miguel Cadena e Juan Pablo Salazar, que apoiarão o seu compatriota Jacobo Botero nesta temporada de 2017 - em que o valoroso rejoneador regressará ao Campo Pequeno na noite de 29 de Junho na corrida de alternativa de Parreirita Cigano.
Os dois empresários estiveram ontem numa sessão fotográfica produzida pelo nosso companheiro Fernando Clemente na praia da Fonte da Telha (Costa da Caparica), a que se seguiu um almoço (foto ao lado) no restaurante "O Camões" com as presenças do Dr. José Manuel Pires da Costa, de Rui Fernandes (pai), Albino Fernandes, Manuel Paulino e Miguel Veloso.

http://farpasblogue.blogspot.com.co/2017/03/empresarios-colombianos-com-jacobo.html

1.jpg

Jacobo Botero en Tafalla España Agosto 2015 

(Abril 16 de 2015)

En una corrida junto al maestro Pablo Hermoso de Mendoza y Sergio Dominguez. 

Se presentara el 17 de agosto en Tafalla (Navarra) según lo presentó la feria taurina local. El cartel se compone de Pablo Hermoso de Mendosa, Sergio Dominguez y Jacobo Botero, con toros de la ganaderia portuguesa Rosa Rodrigues. 

1.jpg

Jacobo Botero anunciado el 29 de Junio 2017 en Campo Pequeño Lisboa 

(Marzo 11 de 2017)

El Rejoneador colombianova en una de las doce corridas de Toros en una temporada que la empresa califica como “histórica”
 

Redacción: Héctor Esnéver Garzón Mora

El Rejoneador colombiano Jacobo Botero va en una de las doce corridas de Toros que componen el serial que arranca seis de Abril, en una temporada que la empresa califica como “histórica”

Ubaté - Colombia. El año en curso es memorable para el Coso Taurino de Lisboa (Portugal) porque en el mes de agosto este recinto de la liturgia taurina, llamado Campo Pequeño, conmemora sus 125 años de existencia (Fundada el 18 de Agosto de 1892) con doce corridas de Toros y una novillada, en un serial que arranca seis de Abril y culmina el 12 de octubre con la denominada Corrida a la Antigua Usanza Portuguesa.

La empresa que regenta tan destacado recinto en Portugal en cabeza de Don Rui Bento, ha calificado la temporada como "histórica", porque se darán cita allí destacados artistas como: Los matadores José María Manzanares, Juan José Padilla, David Fandila "El Fandi”, Juan del Álamo, Andrés Roca Rey, acompañados de los Caballeros Rejoneadores  João Moura, Pablo Hermoso de Mendoza, Antonio Ribeiro Telles, Luís Rouxinol, Manuel Ribeiro Telles Bastos y Luís Rouxinol Jr. (quien recibe alternativa), Filipe Gonçalves, Francisco Palha, Manuel Jorge de Oliveira (Cumple 40 años de alternativa), Rui Salvador, Ana Batista, Joao María Branco, Parreirita Cigano (quien recibe alternativa) y el nacional Jacobo Botero.

El Rejoneador quindiano hace varios años se encuentra afincado en Portugal, goza de admiración y respeto entre los amantes del Arte de Marialba, incluso de sus colegas quienes siempre han valorado las enormes facultades que posee para el menester, los empresarios de la península apuntan siempre en tenerlo acartelado en sus ferias y el Templo del Rejoneo en el mundo no es la excepción. Jacobo Botero está anunciado para el 29 de Junio en una corrida que tiene hitos históricos, en primera instancia la conmemoración de los cuarenta años de alternativa del Maestro Manuel Jorge de Oliveira y como si fuera poco la alternativa de uno de los soles nacientes del toreo a la jineta Parreirita Cigano, todo un bonito escenario para ver ondear el tricolor nacional en manos del Rejoneador Cuyabro.

Muchos tal vez no tienen el nombre del Rejoneador colombiano presente, pero la crónica especializada de Portugal habla muy bien de su postura, ejecutoria y concepto, hace unos meses, más exactamente en el marco de la Feria de Cali, logramos entablar conversación y nos desvelo cosas interesantes que compartimos con ustedes:

"Jacobo Botero estará en Colombia en el 2017… Se hacen esfuerzos grandes para estar haciendo temporada en mi país pero creo valdrá la pena. Agradable fue encontrar en los corrales de la Monumental Plaza de Toros de Cañaveralejo al Rejoneador quindiano Jacobo Botero, quien se encuentra radicado en Lisboa (Portugal) desde sus inicios en el difícil arte de Marialba, allí prácticamente ha centrado su carrera y ha toreado casi siempre al lado de su Maestro Don Rui Fernandes (figura en Europa) en diferentes cosos de este país Ibérico. Tuvimos un corto y sustancial diálogo que compartimos con todos ustedes amigos lectores...

Rejoneador sabemos las condiciones en las que actualmente está la fiesta del toro bravo pero ¿Ha pensado en

hacer temporada colombiana en algún momento?: En primera instancia que grato conversar con ustedes y aprovecho

el momento para dar un saludo muy especial a todos los aficionados del país. Con referencia a la pregunta la verdad que quería mantener en sorpresa esa noticia pero si se hará temporada americana y será el próximo año, incluso

el primer festejo será en mi país el próximo mes de febrero en la Eura.

¿Ya se ha conversado con las empresas taurinas de las plazas de primer orden en Colombia?: Se hace esa tarea, hay interés pero bien lo sabe que es dispendioso por todo lo que debe tramitar, en primera instancia traer el equipo humano, la cuadra, la logística, en fin, todo lo que forma parte de una comparecencia, sumado a los requisitos legales y los costos nos compromete a un esfuerzo grande.

¿Que conforma la cuadra de caballos de Jacobo Botero?: En este momentos tengo alrededor de cincuenta caballos entre jacas nuevas, viejas y vientres, pero los preparados para las tardes de comparecencias son diez, a estos

los entreno ha diario trabajando todas las suertes, en jornadas que superan las doce horas y casi los siete días a la semana.

¿Cómo es la preparación de un Rejoneador Jacobo?: Primero juega la disciplina, segundo el saber montar a caballo

desarrollando docilidad, entendimiento, simetría con el equino y por último sin perder los cánones del rejoneo, creatividad, vistosidad, alegría en el encuentro con el Toro bravo... En tiempo casi desde que me levanto hasta que me acuesto casi todos los días de la semana.

¿Qué diferencias encuentra entre el toreo a caballo en Portugal y el toreo a caballo en España?: Realmente la ortodoxia, en Portugal todo se hace en la suerte de banderillas toreando de frente, toreando muy cerca y sin dudar en la simetría con el toro. En España hay más vistosidad, se incorporan las piruetas con los caballos, las banderillas al violín, en fin la alegría que se concluye con la hoja de peral.

Por último Jacobo, ¿qué es más cómodo, torear con el traje a la Federica o el traje campero español?: Personalmente con el traje campero español, el traje a la federica tiene más tela y en tierras como esta, donde el calor es compañía, sería la verdad incomodo.

Mil gracias Rejoneador.... A ustedes por su gentileza, feliz tarde. (Diario Occidente, Viernes, 30 de diciembre de 2016, pág. 11)".



http://enelcallejon.webnode.es/products/jacobo-botero-de-nuevo-en-campo-pequeno/

1.jpg

Gran triunfo del rejoneador Jacobo Botero en Lisboa 2015 

(Agosto 07 de 2015)

Una extraordinaria actuación cumplió hoy el gran rejoneador colombiano Jacobo Botero 
 

Una extraordinaria actuación cumplió hoy en la plaza de Lisboa el joven y gran rejoneador colombiano Jacobo Botero quien dió dos vueltas al ruedo – equivalente a dos orejas – en Portugal donde no se da muerte a los toros en el ruedo.

POR ALBERTO LOPERA / LAMEJOR

La novena corrida del abono de Lisboa resultó muy entretenida, en buena parte gracias al juego de los toros de Guiomar Cortes Moura. Con una media de más de 600 kilos, el encierro puso sobre la arena de Campo Pequeno poder y movilidad. Tan sólo el cuarto desarrolló mansedumbre.

Miguel Moura, el pequeño de la dinastía de Monforte que, a partir de ahora, empieza a marcar un puesto entre los grandes. A pesar de su poca experiencia, supo aplicar la lidia adecuada a sus dos oponentes en dos faenas plenas de seguridad y contenido. Por momentos, el manejo de las monturas recordó a ese Niño Moura que en los años 70 revolucionó el toreo a caballo. Dejó patente un enorme progreso en su concepto.

El veterano Vítor Ribeiro se enfrentó al peor lote. Sorteó el toro más complicado y ante él diseñó una faena seria. Decidido anduvo frente al cuarto, un toro manso al que toreó de verdad, ejecutando suertes bien rematadas.

Los pasajes más importantes de la actuación del colombiano Jacobo Botero llegaron frente al segundo, un toro bravo y noble que le permitió construir una lidia espectacular. Conectó con fuerza con los tendidos, especialmente en dos banderillas, ambas de alta nota. Frente al quinto dejó una faena pinturera y con altibajos.

Lisboa (Portugal), jueves 6 de agosto de 2015. Toros de Guiomar Cortes Moura, muy bien presentados, serios y con movilidad. Vítor Ribeiro, saludos y vuelta al ruedo; Jacobo Botero, vuelta y vuelta; Miguel Moura, vuelta y vuelta. Entrada: Más de media plaza.

1.jpg

Jacobo Botero dos vueltas al ruedo Campo Pequeño Lisboa 2015 

(Agosto 07 de 2015)

Toros de Guiomar Cortés Moura, la noche del jueves el colombiano Jacobo Botero.
 

Con toros de Guiomar Cortés Moura, la noche del jueves el colombiano Jacobo Botero, actuo junto a Vítor Ribeiro, quien dio una vuelta al ruedo y Miguel Moura, quien también dio dos vueltas al ruedo en la catedral del toreo portugués, en la llamada corrida del emigrante.

Actuaron también los forcados de Alcochete

1.jpg

Botero a 24 horas de regreso a Campo Pequeño 2015 

(Agosto 05 de 2015)

"É a praça da minha vida!" Es la Plaza de mi vida !!
 

Estreou-se no Campo Pequeno a 8 de Agosto de 2013. Triunfou e foi repetido na corrida de enceramento da temporada. Voltou ao Campo Pequeno a 3 de Julho de 2014 para tomar alternativa, apadrinhado por Rui Fernandes, o seu mestre de sempre e com o testemunho de Diego Ventura. Novo triunfo! Jacobo Botero, um emigrante colombiano de sucesso, em Portugal, país que ele também ama por aqui lhe ter sido possível concretizar o seu sonho.

"O Campo Pequeno é a praça da minha vida!", afirma Jacobo Botero, a propósito da sua participação na corrida de amanhã, a tradicional Corrida do Emigrante e que marca o seu regresso à primeira praça do país.

"Considero o Campo Pequeno a praça mais importante do mundo para cavaleiros e rejoneadores e entendo que o título deCatedral Mundial do Toureio a Cavalo, mais do que um slogan, é um título que lhe assenta totalmente e como a nenhuma outra", afirma.

Jacobo diz dar graças a Deus por ter sido incluído na temporada do Campo Pequeno: "Esta corrida tem um especial significado para mim, pois eu também sou emigrante e dou graças a Deus por a empresa me ter convidado a integrar este cartel".

Falando sobre os seus companheiros de cartel, Jacobo Botero considera tratar-se de um cartel de gente jovem e ambiciosa e expressou estima e amizade por todos aqueles que o integram. Contudo, alertou para o facto de que "a amizade que cultivamos não vai impedir a rivalidade que sempre tem de existir dentro da praça, onde tentamos ser sempre melhores que os nossos companheiros. Sei que o público vai aos toiros pela competição que o cartel proporciona e o que posso prometer para amanhã no Campo Pequeno é não defraudar aqueles que me forem ver. Sou amigo do Vitor Ribeiro e do Miguel Moura mas somos sempre rivais, temos uma compreensível ânsia de superação".

Jacobo Botero teve ainda uma palavra especial para o grupo de forcados do Aposento do Barrete Verde de Alcochete, pelo magnífico momento que atravessa, e em especial para o seu cabo, Marcelo Loia, "mas estou certo de que terá no grupo das Caldas da Rainha um competidor à altura".

Quanto aos toiros, da ganadaria Maria Guiomar Cortes Moura, disse esperar que "proporcionem êxito a todos os intervenientes na corrida, como em tantas outras ocasiões tem acontecido".

http://farpasblogue.blogspot.com.co/2015/08/botero-24-horas-do-regresso-ao-campo.html

1.jpg

Alternativa de Botero en Campo Pequeño noche de emoción 2014 

(Abril 16 de 2015)

Jacobo Botero tomó la alternativa el 5 de junio de 2014 en Campo Pequeño Lisboa. Padrino fue Rui Fernandes y el testigo Diego Ventura.
 

La corrida estaba compuesta por los rejoneadores Rui Fernandes, Diego Ventura y Jacobo Botero, con el Grupo de Forcados Amadores de Alcochete y el Grupo de Forcados Amadores de la Cámara de Chamusca, lidiando toros de la ganaderia Antonio Charrua. 

Botero estuvo acompañado por su familia y amigos, en una corrida de "no hay billetes". En el toro de la alternativa jacobo rompió en llanto al sentir ese momento tan especial que estaba viviendo. El ultimo toro, fue lidiado a colleras por su testigo y padrino, lo que hizo de este espectaculo una noche inolvidable para muchas personas en especial para Botero. 

Este evento único, le dio a Jacobo el título de rejoneador profesional. Su alternativa fue lo que soño desde sus ocho años. Culminó un sueño pero muchos mas florecieron, lo qe hace que todos los dias trabaje con mas fuerza. 

"Aos 11 anos deixou a sua Colômbia natal e veio para Portugal, para casa de Rui Fernandes, cavaleiro que vira actuar no seu país e que viria a ser o seu Mestre. Oito anos passados é Rui Fernandes quem o leva à concretização do sonho de abraçar o profissionalismo, dando-lhe a Alternativa no cenário solene da Praça de Toiros do Campo Pequeno, a catedral mundial do toureio a cavalo, sob o testemunho de uma figura mundial do rejoneio, o luso-espanhol Diego Ventura" (Campo Pequeno, 2014)

Traducción: A los 11 años dejó su tierra natal y llegó a Portugal, a la casa de Rui Fernendes, rejoneador que fue a actual a su pais(Colombia) y se convertiría en su maestro. Despues de 8 años, Rui Fernandes lo lleva a realizar su sueño de ser profesional, dandole la alternativa en el escenario solemne  de la Plaza de Toros de Campo Pequeno, la catedral mundial del toreo a caballo(rejoneo), con el testimonio de una figura mundial del rejoneo, el rejoneador luso-español Diego Ventura.  

Despues de esta noche, vinieron muchos mas logros para Botero pudiendo viajar un poco mas lejos de Portugal, conquistar nuevos terrenos con la ayuda de su maestro/entrenador Rui Fernandes. 

1.jpg

Corrida del Emigrante Campo Pequeño Lisboa 2015 

(Agosto 05 de 2015)

"Doy gracias a Dios por torear ésta corrida" Jacobo Botero
 

“Dou Graças a Deus por tourear a Corrida do Emigrante”

Estreou-se no Campo Pequeno a 8 de Agosto de 2013. Triunfou e foi repetido na corrida de enceramento da temporada. Voltou ao Campo Pequeno a 3 de Julho de 2014 para tomar alternativa, apadrinhado por Rui Fernandes, o seu mestre de sempre e com o testemunho de Diego Ventura. Novo triunfo! Jacobo Botero, um emigrante colombiano de sucesso, em Portugal, país que ele também ama por aqui lhe ter sido possível concretizar o seu sonho.

“O Campo Pequeno é a praça da minha vida!”, assim começou a conversa que entabulámos com Jacobo Botero, a propósito da sua participação na corrida de amanhã, no Campo Pequeno, a tradicional “Corrida do Emigrante” e que marca o seu regresso à primeira praça do país.

“Considero o Campo Pequeno a praça mais importante do mundo para cavaleiros e rejoneadores e entendo que o título de “Catedral Mundial do Toureio a Cavalo”, mais do que um slogan, é um título que lhe assenta totalmente e como a nenhuma outra.”

Jacobo diz dar graças a Deus por ter sido incluído na temporada do Campo Pequeno. “Esta corrida tem um especial significado para mim, pois eu também sou emigrante e dou graças a Deus por a empresa me ter convidado a integrar este cartel”.

Falando sobre os seus companheiros de cartel, Jacobo Botero considera tratar-se de um cartel de gente jovem e ambiciosa e expressou estima e amizade por todos aqueles que o integram. Contudo, alertou para o facto de que “a amizade que cultivamos não vai impedir a rivalidade que sempre tem de existir dentro da praça, onde tentamos ser sempre melhores que os nossos companheiros. Sei que o público vai aos toiros pela competição que o cartel proporciona e o que posso prometer para amanhã no Campo Pequeno é não defraudar aqueles que me forem ver. Sou amigo do Vitor Ribeiro e do Miguel Moura mas somos sempre rivais, temos uma compreensível ânsia de superação”.

Jacobo Botero teve ainda uma palavra especial para o grupo de forcados amadores do Aposento do Barrete Verde de Alcochete, pelo magnífico momento que atravessa, e em especial para o seu cabo, Marcelo Lóia, “mas estou certo de que terá no grupo das Caldas da Rainha um competidor à altura”.

Quanto aos toiros, da ganadaria Maria Guiomar Cortes Moura, disse esperar que “proporcionem êxito a todos os intervenientes na corrida, como em tantas outras ocasiões tem acontecido”.

b20170915014651.jpg

Primera corrida de Temporada Evora Junio 2015 

(Julio 02 de 2015)

Jacobo Botero realiza una corrida donde resulta triunfador de la tarde en Evora. 
 

Jacobo Botero comparte cartel con el maestro Joao Moura, Francisco Nuncio, Antonio Telles, Joao Maria Branco y Joaquin Bastinhas. El toro #85 que pesaba 560 kilos de la ganaderia Passanha fue el que le ayudo a lograr este triunfo.

Botero arrasou em Évora: até o Templo de Diana deve ter tremido...

Miguel Alvarenga - Não sei mesmo, mas espero que não, se o Templo de Diana (foi assim que aprendi nos meus tempos do colégio, embora o designem normalmente por Templo Romano) tremeu ontem, abalando a sua milenar estrutura, depois do"estrondo", no melhor dos sentidos, claro, que foi a actuação do jovem rejoneador colombiano Jacobo Botero na praça deÉvora, a um belíssimo toiro de bandeira da ganadaria Passanha, que obrigou pela segunda vez o ganadeiro Diogo Passanha a ir à praça no final para receber os calorosos aplausos do público.

Botero fez-se sózinho à luta, ficou ali no meio da praça à espera que ao seu encontro viesse, correria desenfreada, emoção imensa nas bancadas, o último toiro de Passanha da fantástica corrida de S. Pedro, uma daquelas que fazem aficionados e que ficam guardadas na memória. Recusou o colombiano essa modernice de tourear "mano-a-mano" com os bandarilheiros, como se a lide de um cavaleiro não devesse ser sua e só sua, mas agora habituaram-se quase todos a ter a presença permanente dos ajudantes, a quem também se chama subalternos, capotes para aqui e capotes para acolá, enfim, mas não foi isso que fezBotero, ele foi sózinho, ganas de gigante, ambição desmedida, vontade de triunfar naquela que era a sua primeira corrida da temporada.

O primeiro comprido foi espectacular e resultou emotivo, depois dobrou-se bem, atirou o sombrero ao ar e iniciou o que viria a ser a grande actuação da corrida, a fechar com chave de ouro uma tarde com muitas histórias e triunfos também sonantes e grandes para os Forcados de Évora e para o ganadeiro Passanha, toiros grandes, grandes demais até, fantásticos os dois últimos, lidáveis os outros quatro, a transmitir emoção e a impor seriedade - que é o que se precisa.

A actuação de Jacobo Botero foi marcante, foi um hino à emoção, ao tremendismo, aos risco, à ousadia, à verdade e à emoção que tanta falta faz ao espectáculo tauromáquico, também ao querer mais e mais, à ambição de um toureiro que faz falta e quer marcar pela diferença. E ontem marcou mesmo. Saíu a tempo, sem pedir mais um ferro, triunfador pleno e a mostrar também que tem cabeça e sabe o que faz. E também o que quer. Muito bem.

 

Traducción: Miguel Alvarenga - "No lo sé, pero espero que no, el Templo de Diana (así es como he aprendido en mis días de escuela, aunque suele designar un templo romano) sacudió ayer, sacudiendo su estructura antigua, después del "boom", en el mejor sentido, por supuesto, fue la actuación del joven rejoneador colombiano Jacobo Botero en la plaza de Évora, una hermosa bandera en el toro de la ganadería Passanha, lo que obligó al ganadero Diogo Passanha a salir al ruedo por segunda vez en la tarde, al final para recibir el caluroso aplauso de la audiencia.
Botero lucho solo, estaba allí en medio de la plaza a la espera de encontrarse con el toro, ajetreo, inmensa emoción en las gradas, el último toro de Passanha fantástica corrida de San Pedro, una de las tardes que hacen aficionados y permanecen en la memoria. Se negó el colombiano a la moda de la tauromaquia "mano a mano" con los banderilleros, como el acuerdo de un caballero no debe ser suya y sólo suya, pero ahora acostumbrados casi todos a contar con la presencia permanente de los banderilleros, a quienes también llamado subalternos, incluidos los capotes de aquí para allá, por fin, pero no fue lo que hizo Botero, estaba solo, ganas de gigante, ambición desmedida, el deseo de tener éxito en lo que fue su primera corrida de la temporada.
El primer tiempo fue espectacular y resultó emocionante, luego se inclinó así, lanzó su sombrero en el aire y comenzó lo que se convertiría en la gran acción de la corrida de cierre con broche de oro una tarde con muchas historias y triunfos también suenan y grandes para los Forcados Évora y la cría de toros Passanha, toros grandes, demasiado grandes incluso fantástico los dos últimos, lidiables ​​los otros cuatro, para transmitir la emoción y para imponer seriedad - que es lo que necesita.
El rendimiento de Jacobo Botero fue notable, fue un himno a la emoción, tremendismo, a arriesgarse, atreverse, a la verdad y la emoción que nos hace tanta falta en el espectáculo taurino, también a querer más y más, la ambición de un torero que hace falta y quiere marcar la diferencia. Y ayer la marcó. Salió a tiempo sin pedir otra banderilla, triunfador pleno y también demostrar que tiene cabeza y sabe lo que hace. Y lo que quiere. Muy bien."

http://farpasblogue.blogspot.pt/2015/06/botero-arrasou-em-evora-ate-o-templo-de.html?m=1

1.jpg

N O T A S   D E   P R E N S A

Nota sobre Triunfo BOTERO Periódico Olé Portugal 

(Abril 15 de 2015)

El periódico semanal Olé publicó nota de la exitosa noche de Botero el 14 de agosto 2015.

1.jpg

El sueño de Jacobo Botero, historia inspiradora 

(Abril 16 de 2015)

El niño que viajó desde Colombia hacia Portugal ha sido una noticia muy llamativa para el público en general 
 

Jacobo Botero ha sido tema para muchas revistas en Portugal, Colombia e incluso en España. Su prometedro futuro alienta a muchas revistas a estar a la espectativa. Una de estas revistas es Aplausos que al nombrar a los toreros que estan en Lisboa habla de Jacobo Botero como la nueva promesa del rejoneo. En el diario Correio da manha de Portugal han contado la historia de Jacobo por medio de un reportaje, recalcando los ocho mil kilometro de distancia que tuvo que viajar para lograr su sueño, convirtiendose despues de su alternativa en un rejoneador profesional. En un editorial dirigido por Francisco Morgado, le hacen una carta a Botero mostrandole lo admirados que se sienten por su vida.  

1.jpg

Narración del portal Touro e Ouro sobre Botero 2015 

(Abril 16 de 2015)

La narración en vivo del portal taurino Touro e Ouro sobre la actuación de Botero
 

El reportero de Touro e Ouro se conmueve tanto con lo que esta pasando que pide disculpas por la posicion que esta tomando en el relato, dice que siempre creyó en los sueños pero que hubo uno que no le quitó la mirada que fue el sueño de un niño que atraveso el oceano en busca de eso mismo, un sueño. Jacobo hoy se puede sentir orgulloso de su querer y de su personalidad. Narra la corrida de Campo Pequeno, en el tro de Jacobo como una corrida supremamente emocionante, con la secuencia de b. Empezó con la suerte de gaiola que resulto exitosa, y posteriormente con las banderillas bien puestas. Explica que lo que hizo Botero fue hecho con toreria, arte valor pero sobre todo con pasión. Aprovecha tambien para mandar un saludo a Colombia, diciendo "va por ustedes". 

1.jpg

Aplausos

Lisboa, suma y sigue ¨...EL ALDABONAZO DE UNA NUEVA PROMESA : JACOBO BOTERO¨ 27 Octubre 2014

1.jpg

Moita

1.jpg

Correio da Manha

1.jpg

Correio da Manha

1.jpg

La Crónica: periódico quindiano

1.jpg
1.jpg

Editorial: Carta a Jacobo Botero

Farpas: Golega

1.jpg
1.jpg
  • facebook-square
  • Twitter Square
  • google-plus-square
bottom of page